
El lado emocional de la vida en la granja
Levanten la mano si alguna vez han visto a un niño llorar porque vendieron su cerdo favorito. Sí, es una escena que conocemos de sobra, sobre todo en la semana de la Feria del Condado.
No se trata sólo del trabajo, se trata de los sentimientos.
Criar animales significa enseñarles a los niños sobre la vida de una manera que no encontrarás en ningún aula. Alegría, responsabilidad, emoción y sí, a veces lágrimas. Muchas lágrimas.
La vida en la granja no se trata solo de cascos y botas pesadas. Es abrazos y penas, todo en uno.
Y aquí está la cuestión: no lo cambiaría por nada del mundo. Porque enseñarles a mis hijos a preocuparse profundamente... esa es la clase de lección que les quedará grabada.
Lágrimas, crecimiento y grandes sentimientos
Los niños aprenden empatía en el momento en que tocan a su primer ternero lechero o nombran a su primer lechón “Wilbur”. Se encariñan, igual que nosotros, y ese es exactamente el punto.
Apego significa cuidar. Cuidar significa comprender que a veces las cosas no son iguales.
Cuando llega el momento de decir adiós, las lágrimas brotan. A veces, un río de ellas.
He visto a niños fuertes, de esos que pueden luchar con una vaca testaruda, llorar por un cerdito que se va como si fuera su mejor amigo. Y eso está bien.
Está bien llorar. Está bien sentirse desolado. Significa que están aprendiendo a ser humanos, no solo niños de granja.
Siempre les recuerdo a mis hijos que los sentimientos no son señal de debilidad. Son prueba de que estás vivo y atento.
Además, es una buena excusa para tomar un poco más de helado de chocolate. Solo digo.
Estos momentos también enseñan resiliencia. Sentir la pérdida, hablar de ella y luego seguir adelante. Sin olvidar, sino fortaleciéndose.
¿Y esta inteligencia emocional? No se queda solo en la granja. Se extiende a las amistades, la escuela y, con suerte, algún día, a sus propias familias.
Los niños que sienten profundamente tienden a ser el tipo de personas que el mundo necesita desesperadamente: amables, pacientes y reales.
Criando grandes corazones junto a grandes animales
Ser padres en la granja significa tener espacio para todo el desorden: la suciedad, las lágrimas y los triunfos.
Una nota para los nuevos padres: no solo están criando animales. Están criando humanos que saben amar, perder y seguir adelante.
Si estás cansado, abrumado o te preguntas si las emociones se alivian, aquí tienes mi consejo de hermana mayor: No siempre se alivian. Pero mejoran.
Las lágrimas son parte de la historia. Y un día, esos mismos niños podrían agradecerte por dejarlos llorar en lugar de ignorarlas.
Así que sigue dándoles el cubo y los pañuelos. Les estás enseñando a tener un gran corazón, y eso vale todas las lágrimas del mundo.
You might also like
Products featured in this blog post
Dejar un comentario
Ver artículo completo
Dry Aged Beef vs Wagyu
Dry aged beef and Wagyu are two of the most celebrated styles of steak. One brings deep, nutty intensity while the other offers rich, buttery tenderness. You'll have to choose what is right for you, but I have a pretty good
Ver artículo completo
Picanha vs Coulotte: What Makes These Cuts So Special
Picanha and coulotte are two specialty steaks that beef lovers cannot stop talking about. Picanha is rich and juicy with a fat cap that bastes itself as it cooks. Coulotte is leaner but still bold in flavor, perfect for quick grilling. At Creamery Creek, both cuts are dry aged for unmatched taste and always sell out fast because there are so few per animal. Learn the difference and why these rare steaks are worth chasing.
Ver artículo completo
Can You Eat Dry Aged Beef Raw?
Dry aged beef is famous for its rich, nutty flavor and tender bite, but can you eat it raw? The short answer is yes, you can, but it is not the safest choice. Unlike cuts prepared for steak tartare or carpaccio, dry aged beef develops a crust during aging that is trimmed away and best enjoyed cooked. Learn why the grill or pan is the right way to unlock its flavor and keep your meal safe.
Ver artículo completo